Promoviendo los procesos de recuperación de empresas y las prácticas de negociación colectiva hacia la autogestión
(Intervención en el II Encuentro Euromediterráneo “La economía de los trabajadores y trabajadoras”. Tesalónica, Grecia, 29/10/2016)
(Intervención en el II Encuentro Euromediterráneo “La economía de los trabajadores y trabajadoras”. Tesalónica, Grecia, 29/10/2016)
Para empezar, nos presentamos. Somos una cooperativa
formada por asesores laborales, abogados y economistas. Nos dedicamos al asesoramiento
individual y colectivo de trabajadores y trabajadoras en negociación colectiva,
huelga y procesos judiciales (colectivos de trabajadores/as y sindicatos).
Realizamos asesoramiento económico y jurídico en otros ámbitos que no son el laboral.
Nuestra perspectiva profesional está orientada al apoyo del contrapoder
sindical y la autogestión económica. Creemos que es fundamental que se priorice
la acción colectiva frente a la lucha judicial, aunque la segunda suele ser
crucial en muchos de los procesos laborales que se dan hoy en día. Nuestra
pelea es en diferentes frentes para expandir derechos de trabajadores y
trabajadoras, lo que incluye intervenir también en ámbito mercantil -derecho
societario, concurso de acreedores y quiebras- o penal -delitos económicos- de
los empresarios en procesos de descapitalización y fraude económico. También
asesoramos procesos de transformación, recuperación y cooperativización
autogestionada de empresas por parte de sus trabajadores y trabajadoras.
Hemos impulsado y colaborado en la organización de los Encuentros
del asesoramiento laboral y social en la Facultad de Relaciones Laborales y
Trabajo Social de la Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibersitatea
(UPV/EHU), cuya II edición este año trató precisamente sobre
negociación colectiva y control sindical, en relación a la ampliación de
derechos de información económica y laboral para los trabajadores y trabajadoras
en las empresas capitalistas, con la participación de jueces de lo social,
investigadoras de la universidad y diferentes profesionales -abogados,
economistas-, además de una nutrida intervención de comunicaciones al encuentro
sobre estas cuestiones. Participamos también en Koop57 Euskal Herria.
Coop57 es una cooperativa de finanzas que se creó con indemnizaciones obtenidas
por el cierre de una empresa y que
recoge ahorros de particulares para financiar proyectos cooperativos y
autogestionarios, a la vez que con ello va tejiendo una red de economía social
y transformadora.
En esta presentación vamos a resumir nuestra experiencia
en diferentes casos asesorados para poner en común las conclusiones de la misma.
Hemos analizado 7 casos asesorados dónde se ha planteado por los trabajadores y
trabajadoras directamente y/o por parte de los sindicatos intervinientes, la
recuperación y cooperativización autogestionada de empresas. No son casos de
éxito en el sentido de ocupar y recuperar el activo de la empresa, aunque uno
de ellos sí ha generado el impulso de una cooperativa de trabajo que está en
proceso de ponerse a funcionar. Creemos que es necesario este análisis, porqué
en el ciclo de crisis en el Estado español (2008-2016) ha habido algunos casos
de éxito, pero muchos más de no éxito, por lo que es importante analizar el porqué,
así como realizar un proceso propio de análisis y de mejora de la metodología
en el asesoramiento (que tiene que ser compartido por todos los grupos
intervinientes).