Mostrando entradas con la etiqueta Economía Forense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economía Forense. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de julio de 2015

Despidos colectivos. Contratos públicos. Inexistencia de causas económicas, organizativas y productivas, y declaración de nulidad. Notas a la sentencia del TSJ de Madrid de 29 de junio (caso Parque de Madrid Rio).

Reproduzco a continuación el comentario del profesor Eduardo Rojo Torrecilla a la Sentencia del TSJ de Madrid de 29 de junio sobre despido colectivo nulo en el Parque Madrid Rio.

Entre varias cuestiones de interés, esta sentencia establece como motivo de nulidad proceder a un despido colectivo alegando una causa económica, productiva y organizativa inducida por el propio proceso de adjudicación de la contrata. Sin duda tiene relevancia la relación entre inexistencia de causa y causa provocada o conocida y el uso fraudulento del procedimiento de despido colectivo cuando la intención real es la novación contractual o la aplicación de medidas de reducción salarial, es decir, un uso perverso de las medidas sociales de acompañamiento del reglamento de despidos colectivos. Utilizar el proceso despido colectivo como coacción para la negociación parece que no sale siempre gratis. Esta cuestión se trató también en el I Encuentro de profesionales del asesoramiento laboral y social de Bilbao:



jueves, 26 de junio de 2014

[Comunicación] Libertad sindical y control sindical: información, negociación y gestión empresarial


La presente comunicación pretende analizar las resoluciones de los tribunales derivadas del ejercicio de derechos fundamentales de trabajadores/as y sindicatos. Para ello, se desarrollan dos aspectos que tienen los mismos ejes vertebradores: la libertad sindical, la información empresarial, la negociación colectiva y participación sindical respecto de las decisiones empresariales. El primero se refiere a los derechos de información que deben de poseer las secciones sindicales. La importancia de su contenido, como la posibilidad de análisis del mismo para el ejercicio de la negociación colectiva y el control sindical del poder de dirección empresarial. En segundo lugar se estudiará la negociación colectiva en los períodos de consultas en empresas en crisis, centrándonos en el desajuste entre los argumentos empresariales -y sus estrategias-, la información entregada y su situación real, y cómo influye a una eventual declaración de nulidad del procedimiento o improcedencia de las medidas aplicadas.

jueves, 22 de mayo de 2014

Sentencias de tribunales con aspectos financieros y económicos de las relaciones laborales y empresariales (1)

Voy a iniciar, en tanto el tiempo me lo permita, el comentario de algunas sentencias relevantes de tribunales en diferentes jurisdicciones (social, mercantil, administrativa, civil, penal) relacionadas con cuestiones financieras, económicas, productivas y organizativas de empresas y administraciones.