Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Congreso. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de febrero de 2014

Primer Encuentro regional europeo "La economía de los trabajadores"

Los días 31 de enero y 1 de febrero de 2014 se realizó en las instalaciones de Fralib, fábrica ocupada por sus trabajadores ubicada en Gémenos, sur de Francia, el primer Encuentro Europeo “La Economía de los Trabajadores”. Participaron alrededor de 200 personas, entre trabajadores de fábricas ocupadas y autogestionadas, activistas sindicales, sociales y políticos e intelectuales y académicos de 12 países de Europa y América Latina. De esta manera, el Encuentro Internacional que desde 2007 impulsa el Programa Facultad Abierta junto a otras organizaciones e instituciones de varios países pisa el viejo continente, llevando el debate y la experiencia hasta el momento centrada en América Latina a los países más afectados por la crisis global en Europa. 

Es importante destacar que es la primera vez que se realiza el encuentro en una fábrica ocupada por sus trabajadores. Los obreros y obreras de Fralib, una planta de empaquetado y procesado de té y otras infusiones –abandonada y cerrada por la multinacional Unilever para llevarse la producción desde el sur de Francia hasta Polonia–, vienen desarrollando una lucha desde hace ya más de tres años por la recuperación de sus puestos de trabajo, apostando además por el modelo de autogestión, como ya hicieron más de 300 empresas recuperadas en Argentina y unas 400 en toda América Latina. Junto a ellos, estuvieron también trabajadores de dos experiencias italianas, Rimaflow de Milán y Officine Zero de Roma, de la griega Vio.Me y la francesa Pilpas, entre las que pueden ser catalogadas como casos de empresas recuperadas, y también miembros de colectivos cooperativos que promueven y practican la autogestión, como la Red de Colectivos Autogestionarios de Madrid, el Movimiento Prokret za Slobodu, de Serbia, miembros de organizaciones sindicales como la CNT y la CGT de España, la CGT y la Unión Sindical Solidaires franceses, o la FAU de Alemania y de grupos militantes e instituciones académicas. 

La organización del Encuentro contó con la inestimable participación de los propios trabajadores de Fralib, de la Asociación Autogestión de Francia, el Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión español, la Red Workers Control. Net,  la Asociación Solidarité Provence Amerique du Sud (ASPAS) y miembros de Officine Zero y Rimaflow de Italia. Entre los que formaron parte de la organización de los anteriores encuentros internacionales participaron Celia Pacheco de la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco de México y Flávio Chedid y Vanessa Sigolo de Brasil, además de Andrés Ruggeri. Director del programa Facultad Abierta

sábado, 7 de septiembre de 2013

[Brasil] Colóquio Internacional Ciência e Anarquismo. Del 11 al 14 de noviembre de 2013


En los últimos años la Biblioteca Terra Livre ha concentrado sus esfuerzos con el fin de difundir las ideas anarquistas en los más variados espacios. Nuestro trabajo de divulgación busca propagar las ideas libertarias a través tanto de recursos materiales (libros, folletos, películas, etc.), como mediante la organización de actividades públicas (clubes de cine, debates, seminarios, ferias y congresos). En los dos años anteriores hemos tenido la experiencia de realizar el Coloquio Internacional Elisée Reclus y la Geografía del Nuevo Mundo en 2011, en colaboración con el Laboratorio de Geografía Política en la Universidad de São Paulo, así como la realización en 2012 del Coloquio Internacional de Educación Libertaria 100 años de la Escuela Moderna de São Paulo. Este segundo simposio no tenía ningún apoyo o participación institucional, siendo organizado por miembros de la Biblioteca y con el apoyo de compañeros y compañeras.

Otro factor importante en la organización de ese segundo Coloquio fue la participación de diversas individualidades y grupos que, a través de un esfuerzo colectivo, pudieron venir de lejos y compartir sus experiencias prácticas. Durante todo el evento contamos con la participación de integrantes de la Federación Anarquista – FA (Francia), Grupo de Estudios José Domingo Gómez Rojas (Chile), Federación Libertaria Argentina – FLA (Argentina), Ateneo Heber Nieto (Uruguay), así como personas y grupos de diferentes partes de Brasil.

La experiencia de dicho encuentro nos animó a tratar de ir más allá. Por ello, para este año organizaremos, en el mes de noviembre, el Coloquio Internacional Ciencia y Anarquismo, con la intención de examinar la producción de conocimiento científico desde una perspectiva anarquista.