Mostrando entradas con la etiqueta Autogestión Yugoslava. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autogestión Yugoslava. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de abril de 2010

La autogestión yugoslava. Una perspectiva anarquista (PONENCIA COMENTADA) + La autogestión yugoslava y las restricciones impuestas por el plan, el mercado y el partido único: ¿es la supresión de las instituciones la solución? Catherine Samary (PONENCIA COMENTADA). [Alternativas al capitalismo: la autogestión a debate]


SABADO 17 de ABRIL TARDE. Yugoslavia 1950-1990.

La autogestión yugoslava. Una perspectiva anarquista (PONENCIA COMENTADA). Andrej Grubacic. Historiador y Sociólogo anarquista. Investigador en temas de anarquismo y de historia de los Balcanes. Miembro de Industrial Workers of the World.


La autogestión yugoslava y las restricciones impuestas por el plan, el mercado y el partido único: ¿es la supresión de las instituciones la solución? (PONENCIA COMENTADA). Catherine Samary. Profesora e investigadora experta en las transformaciones yugoslavas y de Europa del Este; activista en varias redes internacionalistas.




El desarrollo desigual como límite de los procesos de autogestión. El caso Yugoslavo. Ramón Franquesa. [Alternativas al capitalismo: la autogestión a debate]

SABADO 17 de ABRIL TARDE. Yugoslavia 1950-1990.

El desarrollo desigual como límite de los procesos de autogestión. El caso Yugoslavo. Ramón Franquesa. Profesor de Economía Mundial en la Universidad de Barcelona (UB). Investigador en gestión de recursos naturales renovables y en Economía Social y procesos de organización económica no capitalistas.


ARTICULO DE REFERENCIA