domingo, 2 de diciembre de 2012

Estudios #2 · Representatividad y poder

Se ha publicado el nº2 de Estudios. Revista de Pensamiento Libertario de 2012.

Este numero tiene un apartado dedicado a la Representatividad y el poder.

Estudios #2 · Representatividad y poder

Análisis

En este número encaramos una cuestión clave en el análisis de la realidad política y social actual: los sistemas de representación política y sindical, bajo el tema REPRESENTATIVIDAD Y PODER. Desde esta óptica, los compañeros Beltrán Roca, David Ordóñez y Juan Cruz abordan los modelos sindicales, la legitimidad de los partidos políticos y la recuperación de formas de organización asamblearias. Esperamos sea de interés e ilustre a quienes buscan la posibilidad de crear otra sociedad en la que el poder sobre nuestras vidas esté regulado por las personas afectadas e interesadas, decidiendo nuestro presente y futuro de forma horizontal y asamblearia.

Artículos

Se confrontan nuevas y viejas fórmulas de producción y organización laboral, en uno se plantea un problema de ineficacia y en otro se aporta una solución. José Gil analiza desde una óptica sociológica cómo las modificaciones impuestas por el neocapitalismo en las condiciones objetivas del trabajo, incapacitan el “conflicto laboral tradicional” para cumplir sus objetivos sociales. Concluye con una crítica al discurso neoliberal dominante: el que presenta el conflicto como un fenómeno decadente, obsoleto, deslegitimado, como un obstáculo al desarrollo, Ilícito y punible. 

lunes, 15 de octubre de 2012

Informe sobre la Ley 3/2012 de reforma del mercado laboral. Una perspectiva anarcosindicalista del resquebrajamiento del derecho del trabajo

Informe sobre la Ley 3/2012 de reforma del mercado laboral. Una perspectiva anarcosindicalista del resquebrajamiento del derecho del trabajo

Rita Giráldez Méndez. Abogada. Gabinete Técnico Confederal de la Secretaría de Jurídica del Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CNT-AIT.

Lluís Rodríguez Algans. Economista. Gabinete Técnico Confederal de la Secretaría de Jurídica del Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CNT-AIT.




Resumen:

1.- Las consecuencias de las reformas que se vienen aplicando en los mercados de trabajo, se fundamentan en una pérdida acelerada del peso de los salarios en la economía a favor de los ingresos empresariales y del sector financiero. Las reformas están provocando facilitar los despidos con el consecuente incremento del desempleo. Una consecuencia derivada de todo ello es ya el incremento de la pobreza y procesos de exclusión social emergente entre amplias capas de la población. Asímismo, las reformas buscan incrementar el poder empresarial en detrimento del poder individual y colectivo de los trabajadores y trabajadoras.

martes, 2 de octubre de 2012

Salió el primer número de la revista Autogestión XXI, debates urgentes para otra economía

Salió el primer número de la revista Autogestión XXI, debates urgentes para otra economía.


tapa


La revista trata de la actualidad, los problemas y los debates en torno a la autogestión en la Argentina, y cuenta con la participación del Programa Facultad Abierta

En este primer número, hay artículos sobre el aporte de los productores de alimentos a la economía solidaria; las mujeres y el trabajo; los efectos de la crisis europea en la economía argentina y una entrevista a Nahum Mirad, sobre el papel del programa Usina de Medios. En este número, nuestro programa contribuyó con la nota de Debate "Autogestión y Economía Social: conceptos en disputa", y la primera de una serie de notas sobre Historia de la autogestión en la que se discute el surgimiento de las primeras cooperativas en la Inglaterra de la Revolución Industrial y su estrecha relación con los orígenes del movimiento obrero. También participa José Luis Carretero con "Fábricas recuperadas y autogestión en la nueva realidad de España". José Luis es miembro del ICEA (Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión) y del sindicato Solidaridad Obrera de España. La revista se vende a $5 en el Centro de Documentación y se puede descargar en pdf de acá.   

-----

lunes, 1 de octubre de 2012

En defensa de la huelga: anarcosindicalismo y la economía política de la huelga general

En defensa de la huelga: anarcosindicalismo y la economía política de la huelga general

Lluís Rodríguez, economista y miembro del Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión en Barcelona, nos ofrece esta reflexión sobre la huelga general.

Hoy jueves 29 de marzo de 2012 las organizaciones sindicales del estado español, entre ellas también la CNT, han convocado una huelga general de 24 horas para exigir al gobierno la derogación de la contrarreforma laboral (Real Decreto 3/2012 de 10 de Febrero). Esta contrarreforma va a suponer destruir las pocas garantías que tenemos los trabajadores y trabajadoras para no ser explotados salvajemente en los mercados de trabajo capitalistas. Pero no se convoca huelga general solamente por este motivo.


miércoles, 15 de agosto de 2012

¿Por qué esa ruptura entre la investigación económica actual y la formación de las políticas económicas ? El papel de los economistas como sacerdotes, ingenieros o activistas desde una perspectiva radical.

Reproduzco a continuación una ponencia presentada en las VIII Jornadas de Economía Crítica de Valladolid (2002). El autor resume los principales elementos que caracterian a la Escuela de Economía Política Radical nacida en Estados Unidos al calor de las luchas sociales y por los derechos civiles de los años de 1960.


Guillermo Nadal Bover,
(Universidad de las Islas Baleares)

En 1968 un grupo de jóvenes profesores proponía una alternativa a los cursos estándar del departamento de económicas de Harvard, el nuevo curso llevaba por título “La economía capitalista: conflicto y poder”, y fue introducido en el programa de cursos de la licenciatura en el año académico de 1968-69. El curso acabó siendo un libro que acabó siendo un paradigma...

Sus orígenes se encontraban en el movimiento político radical. Las luchas políticas por los derechos civiles y contra la guerra de Vietnam, y el consiguiente crecimiento de un amplio movimiento radical de oposición al imperialismo, el racismo, la desigualdad y otras formas de opresión social asociadas al capitalismo, fueron la escuela que educó a Samuel Bowles y a otros jóvenes amigos suyos, motivándoles al estudio de la estructura económica y política de su sociedad. Estimulados por el movimiento muchos estudiantes comenzaron a demandar a las universidades cursos de “economía radical” que no les enseñaran solamente a saber gestionar el orden establecido, sino a saber comprenderlo y contribuir a transformarlo (Edwards y McEwan 1970). Samuel Bowles y los que serían en poco tiempo sus más íntimos colaboradores como Herbert Gintis, Thomas Weisskopf, Richard Edwards, Michael Reich y David Gordon, se encontraban al mismo tiempo estudiando los cursos de doctorado y participando en las luchas del momento contra el racismo, la pobreza y la guerra de Vietnam

martes, 24 de julio de 2012

¿Hay economistas rojos? ... ¿y negros?

Traigo al blog otro artículo relacionado con la profesión de los economistas y su formación. Concretamente del economista José Francisco Bellod Redondo, el artículo titulado ¿Hay economistas rojos? pone énfasis en la no-neutralidad de la profesión y del posicionamiento partidario y en defensa del poder constituido de la mayoría de economistas. Si es complicado en el contexto que cita el autor (intelectual, académico, profesional) que existan economistas progresistas, incluso anticapitalistas, mucho más lo es que los haya de ese perfil y se declaren abiertamente anarquistas. Economistas libertarios que defiendan no solamente un análisis y critica radical de la sociedad capitalista, sino que además planteen un cambio total en las estructuras económicas y sociales para que estas pasen a estar gestionadas por la mayoría de la población y no por unas clases dominantes (empresariales y políticas). Economistas que traten de ponerse al servicio de la sociedad en aras de promover la democracia económica y la autogestión, la única via -previa revolución social- para mantener la igualdad social y la cobertura de las necesidades de todos y todas. No ser afín a ningún poder político o económico que no sea de raigambre social (y por lo tanto minorizado socialmente, de momento), dificulta más si cabe la proliferación de economistas "negros". El hecho de que existan pocas instituciones educativas populares que agrupen a las interesadas y generen conocimiento (socio)económico libertario caso de ICEA, también es un factor que retrasa esa proliferación. Sea cómo fuere existimos y estamos creciendo, tanto los "rojos" como los "negros" (los hay "rojinegros"), porqué cada vez es más evidente para la población -también para los profesionales de la economía- como funciona el sistema capitalista y los aparatos del Estado neoliberal y a dia de hoy es muy dificil no posicionarse con quienes sufren la miseria social. Muchos economistas jovenes (y no tan jovenes) la sufrimos y por lo tanto tomamos posición activa desde una perspectiva profesional, divulgadora e investigadora para la transformación social.

- - -

¿Hay economistas rojos?

Recordando la pasada campaña electoral me viene a la mente esa pregunta que de forma recurrente me hacía la gente en los pueblos que tuve ocasión de visitar. Sí, claro que hay economistas rojos… y economistas gays… y economistas testigos de Jehová… Si nos referimos a los grandes pensadores de la Economía, rojos ha habido (con diversas tonalidades) antes y después de Marx: curiosamente, mientras Stalin fusilaba a los economistas marxistas rusos, a la gente de la generación de Lenin, en Gran Bretaña y Estados unidos florecían corrientes de pensamiento nítidamente marxistas y otras que, no siéndolo, empatizaban con aquella. Así tenemos a los economistas marxistas, a los economistas radicales, aun sector importante de economistas institucionalistas, los post – keynesianos, etc., etc. Si no referimos a economistas pedestres y domésticos (que no domesticados) como yo mismo, también los hay. Aunque bien pensado yo era rojo mucho antes de entrar en la Facultad, de lo contrario, hoy no estaría escribiendo cosas como estas. Y ello por varias razones. En primer lugar los planes de estudio universitarios privilegian descaradamente no ya la defensa del capitalismo, sino la ideología neo – liberal. Se trata de un tipo de formación con grandes dosis de conocimiento metafísico, acientífico, plagado de mentiras y estupideces, que conduce al estudiante a una situación de “pensamiento cero”. Los manuales de Economía suelen ser catecismos que hay que aprender de memoria sin más narices si uno aspira a aprobar. No es de extrañar que la mayoría de mis compañeros no entiendan que está sucediendo en la crisis actual o que se limiten a balbucear algunos slogans elementales contra el déficit público. En segundo lugar, los economistas son víctimas de trabajos alienantes, poco creativos, que les alejan de la actividad científica hasta convertirlos en simples técnicos. Casi todos los economistas que logran un empleo (el Sr. Urdangarín es una excepción: cobra 1´5 millones de euros anuales en Telefónica aunque nunca terminó la Licenciatura) se dedica a contabilidad, auditoría o marketing. Son trabajos duros, aburridos en los que no hay mucho margen para opinar. Y en tercer lugar, los economistas somos víctimas (y muchas veces victimarios) de los valores del sistema. Logrado un empleo en una empresa importante, una licenciatura te puede permitir progresar hacia puesto mucho mejor remunerado: pertenecer a un sindicato, a un partido político no burgués o expresar abiertamente opiniones críticas o solidarias ponen fin de inmediato a cualquier expectativa de ascenso. De inmediato: el gerente no quiere al lado un rojo, quiere un funcionario eficaz en la defensa de los intereses de la empresa (del empresario, diría yo). El gerente no quiere al lado a un economista que se solidarice con los trabajadores (el economista no es un trabajador, es un empleado). El gerente paga para que el economista sea el guardaespaldas que justifique con números cada una de sus decisiones, especialmente las lesivas para los derechos de los trabajadores. Y por estas y otras razones los economistas o son abiertamente de derechas o son abiertamente sordo – mudos: un caso típico de pragmatismo autista. Pero haberlos… los hay. Y podemos encontrar cada vez más experiencias en este sentido: grupos de investigación, o revistas como la “Revista de Economía Crítica”, o web como “Economía crítica y Crítica de la economía” que acoge en su seno otras formas de pensar la economía.

domingo, 3 de junio de 2012

Edición de la Memoria de las I Jornadas Conferencia sobre Economía Alternativa CNT

Traslado la publicación de la memoria de las jornadas sobre Economía Alternativa de CNT.


Edición de la Memoria de las I Jornadas Conferencia sobre Economía Alternativa CNT

La edición de esta Memoria es el resultado del trabajo colectivo de militantes, sindicatos y proyectos de economía alternativa-autogestionaria, que dimos cuerpo y contenido a las I Jornadas/Conferencia de Economía Alternativa organizadas por la Confederación Nacional del Trabajo los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2011 en Villaverde Alto, Madrid.

Una veintena de proyectos, quince sindicatos y decenas de militantes hicieron realidad estas Jornadas, que tenían como objetivo proporcionar visibilidad a los proyectos de economía autogestionaria alternativa y a los sindicatos de la CNT. ¿El objetivo? Intercambiar información y propuestas, debatir, analizar y extraer conclusiones desde lo colectivo. En definitiva, dotarnos, de este modo, de un amplio abanico de experiencias y análisis enfocados a fortalecer la formación, el aprendizaje y las relaciones colectivas en este ámbito, el de la economía autogestionaria. Un campo en el que las relaciones en red y el apoyo mutuo potencian la viabilidad y la permanencia de los proyectos; así como la progresiva configuración de una alternativa real que nos permita caminar hacia la ruptura con las relaciones económicas capitalistas (producción-distribución-consumo) impuestas, para extender e incrementar su incidencia y participación desde la premisa del colectivismo, la autogestión y la propuesta anarcosindicalista y libertaria.

miércoles, 30 de mayo de 2012

"La patronal y el Estado ya se pueden ir preparando porque vamos a por ellos y sus privilegios". Entrevista a Lluís Rodríguez del ICEA

En el nº60 del periódico Contramarcha (mayo de 2012) -órgano de expresión de la Sección Sindical de Metro en Madrid del Sindicato Solidaridad Obrera-, se ha publicado una entrevista al miembro de ICEA, Lluís Rodríguez. Por razones de espacio se publicó solamente una parte de la entrevista en la edición en papel, por lo que a continuación ofrecemos la versión completa de la misma.

Contramarcha- Primero haznos una pequeña presentación tuya, contándonos a que te dedicas y qué es eso del ICEA.

Lluís- Pues bien, me llamo Lluís Rodríguez Algans, nací en la capital de una bonita comarca del norte de Catalunya (Figueres, 1980) y desde hace unos años vivo y trabajo en Barcelona. Soy economista y me estoy especializando académicamente en economía y sociología laboral. Políticamente me considero anarquista y como trabajador estoy afiliado desde hace una década a la central anarcosindicalista Confederación Nacional del Trabajo (CNT). En el plano profesional, actualmente tengo la suerte de trabajar como economista asesor laboral en apoyo a trabajadores y trabajadoras. en la lucha por mejorar nuestras condiciones de trabajo y vida, así como para enfrentarnos a quienes quieren hacernos pagar las consecuencias de esta dura crisis.




Respecto al ICEA, decir que esta combinación de factores -académicos, profesionales, ideológicos y militantes- nos llevó en 2008, a mi y a otros compañeros economistas de la CNT, a impulsar una entidad cultural para desarrollar nuestras inquietudes culturales e investigadoras que difícilmente podían tener cabida en la universidad actual. A esta entidad decidimos llamarla Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión (ICEA), recuperando la actividad y finalidades de una entidad que había realizado una función parecida entre las clases trabajadoras de Barcelona entre 1931 y 1939. Así pues, en el ICEA tratamos de profundizar en el análisis y estudio de la situación económica y social que nos rodea, así como plantear y divulgar alternativas libertarias y autogestionarias -sistémicas- al capitalismo y al Estado. También entra dentro de nuestros objetivos tratar de consolidarnos como un laboratorio de ideas en política económica, laboral y social desde una perspectiva libertaria y tendente a implantar la autogestión obrera y social. Apuntar que la entidad pretende ser abierta a las clases trabajadoras y la sociedad, por lo que se puede asociar quien lo desee y participar de las actividades que impulsamos.

C- ¿Cuál es la misión de un economista en la CNT?

Ll- Creo que por un lado, como cualquier otro militante, aportar dentro de mis posibilidades para reforzar las luchas y el crecimiento del sindicato con la experiencia que pueda tener. Por otro lado, como profesional, realizar un trabajo adaptado a cubrir las necesidades que puedan tener los militantes, secciones sindicales y comités, a la par que promover las tácticas y finalidades del sindicato como organización revolucionaria que es.

Esta tarea en el contexto actual de crisis y recortes es todo un reto, puesto que los acuerdos y la acción sindical anarcosindicalista suponen una acción ofensiva y no defensiva. Así mismo estos acuerdos y acción sindical siempre van por delante de cualquier perspectiva técnica y en todo caso nuestro Gabinete Técnico Confederal trata de abordar, desde una perspectiva interdisciplinar -jurídica, sociológica y económica- un trabajo en equipo para la cobertura y apoyo a la ofensiva de estos objetivos, no al revés. Es común en los sindicatos oficiales -también en los alternativos- la subordinación de la acción sindical a prácticas jurídicas y económicas restrictivas, menos arriesgadas y más cómodas para el profesional -abogado o economista-, también más acordes con una política negociadora conservadora y pactista. Por poner algún ejemplo, el apoyo técnico a la acción directa de la CNT se puede concretar en medir y amplificar el impacto socioeconómico de un conflicto laboral con boicot o huelga, anticipándose a las múltiples -muchas veces ilegales- estrategias empresariales para minimizarla y debilitar a los trabajadores, tarea ésta de los economistas y asesores empresariales. Otro ejemplo es, en el actual contexto de reestructuraciones, empresas y administraciones en crisis, apoyar la implementación de una política sindical de lucha total contra los despidos y recortes. En este campo es precisamente donde la CNT tiene uno de sus mejores activos. La CNT por sus acuerdos y praxis tiene la capacidad de establecer esa imprescindible conexión entre reivindicación y autogestión. Se trata de plantear las negociaciones sobre el empeoramiento de las condiciones de trabajo o despidos masivos, en términos amplios de viabilidad económica -también social-, control obrero-sindical para los servicios públicos, y si hace falta de expropiación o recuperación de empresas con cooperativización autogestionada (“si no nos podemos emplear todos/as ya nos repartiremos nosotros/as el trabajo”). Esto supone que la patronal y el Estado ya se pueden ir preparando porqué vamos a por ellos y sus privilegios, a por los medios de producción, distribución y bienestar colectivo.

Como he dicho en la anterior pregunta, considero que es un privilegio poder desarrollar un trabajo acorde con las ideas y objetivos que defendemos, en una profesión caracterizada -con excepciones- por la lógica mercenaria de apoyar la gestión de la patronal y el poder capitalista. Esto no solamente lo digo yo, un “radical”, sino por ejemplo recientemente Juan Francisco Martín Seco en un muy buen libro sobre la sociología de la profesión. Una perspectiva de lucha de clases y contra toda autoridad también debe ser una característica profesional en nuestro ámbito. Esta “manera diferente de entender las relaciones económicas y laborales” no la enseñan en las facultades.

domingo, 20 de mayo de 2012

La teoría de las estructuras sociales de acumulación

Traigo al blog un artículo de Alberto Garzón sobre el enfoque que tiene la Economía Política Radical de los marcos institucionales que fomentan la acumulación de capital y el crecimiento económico en el sistema capitalista.

La teoría de las estructuras sociales de acumulación

Una de las principales aportaciones de los teóricos de la llamada “Escuela Política Radical”, surgida en los años sesenta en Estados Unidos de la mano de autores como D.  Gordon, M.  Reich, T. Weisskopf, R. Edwards y S. Bowles, fue la noción de ‘Estructura Social de Acumulación”. Con ella se pretendía describir los requisitos institucionales que satisfacen en cada momento histórico el proceso de acumulación de capital, punto central del análisis radical.

Esta teoría proporciona elementos de análisis muy interesantes a la hora de estudiar la crisis económica y la dinámica capitalista. Por esta razón traigo al blog algunos puntos fundamentales de dicha explicación, a fin de que el lector interesado pueda tener una idea general del discurso radical y surja la curiosidad para adentrarse en los textos originales (desgraciadamente todos en inglés, pues la penetración de la teoría radical en España es extremadamente reducida).

La reconceptualización de la Estructura Social de Acumulación

Para los teóricos de la ESA las instituciones animan la inversión capitalista y el crecimiento económico, pero eventualmente cesan su contribución al crecimiento económico: o bien el crecimiento desestabiliza las instituciones o bien las instituciones crean barreras para el crecimiento. En ese momento deviene una crisis, entendida como un período de inestabilidad que requiere la reconstrucción institucional para renovar el crecimiento y la estabilidad (Wolfson, 2006).

Los teóricos originales de la ESA determinaron que las instituciones eran necesarias para apoyar el circuito del capital, pero posteriormente afirmaron directamente que la ESA afectaba a la tasa de acumulación (Kotz, 2006). Este último aspecto ha sido desde hace algunos años, sin embargo, motivo de crítica por parte de los economistas radicales, precisamente porque se considera que no hay evidencia para afirmar que el objetivo central que guía la construcción de una estructura institucional sea la tasa de acumulación (Kotz, 2006).

Las nuevas reinterpretaciones teóricas afirman que, en efecto, la promoción de una rápida acumulación en el sistema no es el núcleo de los intereses de los individuos capitalistas, sino que por el contrario sí lo es la expectativa de ser capaz de participar en el circuito del capital y dentro de él de apropiarse de la máxima cantidad de excedente posible, en relación al capital invertido, lo que conduce al capital (Wolfson y Kotz, 2010; Kotz, 2006)

Para los nuevos teóricos de las ESA no hay una tasa de acumulación mínima, y los excedentes pueden tener otros usos además de la acumulación. La alternativa a reinvertir el excedente (algo que dependerá del cálculo de la tasa de beneficio esperada así como de si dicha tasa es aceptablemente alta) es la inversión financiera. Se puede invertir en la esfera financiera esperando condiciones más favorables en el ámbito de la inversión real. Por eso los capitalistas pueden mantener altas tasas de rendimientos (a través de operaciones financieras y especulativas) sin que se invierta en lo productivo y sin que se vean impulsados a cambiar la estructura institucional (Kotz, 2006).

En definitiva, los nuevos teóricos de la ESA consideran que cada ESA apoya al circuito del capital pero puede o no llevar a una rápida acumulación de capital, de tal forma que la relación entre la ESA y el rápido crecimiento económico debe ser abandonada, apostando en su lugar por comprender la ESA como las estructuras institucionales que estabilizan temporalmente las contradicciones del capitalismo, que son las que existen entre capital y trabajo, entre capital y capital, entre trabajo y trabajo en la dimensión internacional (Wolfson y Kotz, 2010; Kotz, 2006).

sábado, 14 de abril de 2012

Empresas y administraciones en crisis: perspectiva económica y jurídica de los cambios en el RDL 3/2012 de reforma del mercado laboral

En el marco del "Seminario sobre la reforma laboral. Repercusiones en nuestra estrategia sindical" organizado por la Secretaría de Formacion y Estudios de CNT, presenté la ponencia titulada "Empresas y administraciones en crisis: perspectiva económica y jurídica de los cambios en el RDL 3/2012 de reforma del mercado laboral" con el siguiente resumen:

Se introducirán los principales cambios que provoca la reforma del mercado laboral en el ámbito de las empresas y administraciones en crisis. Hablamos de empresas y administraciones en crisis para referirnos a los ajustes laborales justificados por causas económicas, productivas, organizativas o técnicas. Dichas causas pueden existir o simplemente ser utilizadas, aprovechando la coyuntura, con el objetivo de despedir, empeorar las condiciones laborales y debilitar a los trabajadores y trabajadoras. Asimismo dichas causas, caso de existir, pueden ser resueltas sin afectar fundamentalmente a los trabajadores y trabajadoras, poniendo la carga de las consecuencias a quienes tienen la responsabilidad: empresarios y políticos. Se tratarán, pues, los cambios legislativos en las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo, en los expedientes de regulación temporales de empleo, así como en los despidos objetivos y colectivos. Por último, se analizará el caso del sector público pues la reforma marca un camino para dar una mayor cobertura legal a los ajustes laborales por las causas citadas en empresas públicas y administraciones. Junto al análisis de los cambios, se aportarán herramientas estratégicas para la anticipación, gestión y oposición anarcosindical a este tipo de ajustes laborales, siempre con objetivos autogestionarios.