Mostrando entradas con la etiqueta Revista Estudios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revista Estudios. Mostrar todas las entradas

domingo, 2 de diciembre de 2012

Estudios #2 · Representatividad y poder

Se ha publicado el nº2 de Estudios. Revista de Pensamiento Libertario de 2012.

Este numero tiene un apartado dedicado a la Representatividad y el poder.

Estudios #2 · Representatividad y poder

Análisis

En este número encaramos una cuestión clave en el análisis de la realidad política y social actual: los sistemas de representación política y sindical, bajo el tema REPRESENTATIVIDAD Y PODER. Desde esta óptica, los compañeros Beltrán Roca, David Ordóñez y Juan Cruz abordan los modelos sindicales, la legitimidad de los partidos políticos y la recuperación de formas de organización asamblearias. Esperamos sea de interés e ilustre a quienes buscan la posibilidad de crear otra sociedad en la que el poder sobre nuestras vidas esté regulado por las personas afectadas e interesadas, decidiendo nuestro presente y futuro de forma horizontal y asamblearia.

Artículos

Se confrontan nuevas y viejas fórmulas de producción y organización laboral, en uno se plantea un problema de ineficacia y en otro se aporta una solución. José Gil analiza desde una óptica sociológica cómo las modificaciones impuestas por el neocapitalismo en las condiciones objetivas del trabajo, incapacitan el “conflicto laboral tradicional” para cumplir sus objetivos sociales. Concluye con una crítica al discurso neoliberal dominante: el que presenta el conflicto como un fenómeno decadente, obsoleto, deslegitimado, como un obstáculo al desarrollo, Ilícito y punible. 

jueves, 1 de diciembre de 2011

La crisis económica en el estado español: análisis desde una perspectiva libertaria

Aporto a continuación el artículo que publicamos en el nº1 de Estudios. Revista de Pensamiento Libertario de 2011.

La crisis económica en el estado español: análisis desde una perspectiva libertaria

José Luis Carretero, Gaspar Fuster, Lluís Rodríguez, Endika Alabort y José Manuel Ortiz.
Coordinador: Endika Alabort
Miembros del Instituto de Ciencias Económicas y de la Autogestión. info@iceautogestion.org 

Resumen:

La actual crisis económica se ha ido profundizando en el territorio español desde que comenzara la crisis financiera mundial en verano de 2007. Las características que ha ido tomando han sido cada vez más complejas a la vez que se ha ido profundizando, una vez que las instituciones han dejado de lado que era una situación excepcional y de corta duración. Este artículo hace un repaso general a los orígenes de la crisis (tanto a nivel mundial como en el estado español) sin olvidar que hay una gran cantidad de factores detrás de la misma. Las otras tres cuestiones que se desarrollan son, por un lado, las claves para entender mejor la situación actual (haciendo hincapié en el modelo sindical), por otro, el papel del Estado y, por último, un breve análisis de las medidas llevadas a cabo estos últimos años de crisis. Con todo esto se pretende poder clarifi car qué está ocurriendo actualmente desde un punto de vista económico de base libertario, en un momento en el que las políticas de claro corte neoliberal se están generalizando y agudizando aún más.

Palabras Clave:

Crecimiento económico, crisis económica y financiera, déficit y deuda pública, economía española, sistemas económicos, reformas estructurales.