Programa del I encuentro europeo La Economia de los Trabajadores:
Viernes 31 de enero y sábado 1 de febrero de 2014:
Encuentro internacional “La Economía de los Trabajadores”
I encuentro regional Europa y Mediterráneo.
En la fábrica ocupada Fralib
Gemenos, Bocas del Ródano, Francia
Organización: Trabajadores de Fralib en lucha.
Comité Organizador del “Encuentro Internacional La Economía de los Trabajadores”.
Programa Facultad Abierta, UBA (Argentina),
Área de Estudios del Trabajo de la UAM-Xochimilco (México).
Asociación Autogestión (Francia)
Red Workers Control.net
Officine Zero (Italia)
Co-organizadores: ICEA (estado español)
Adherentes: ASPAS (Asociación Solidaridad Provence América del Sur)
El I Encuentro Regional Europeo “La Economía de los Trabajadores” se
realizará los días 31 de enero y 1 de febrero en las instalaciones de
Fralib, fábrica ocupada por los trabajadores en defensa de sus puestos
de trabajo. Este Encuentro es una continuidad de los Encuentros
Internacionales “La economía de los Trabajadores” organizados desde 2007
a partir de la experiencia de las empresas recuperadas y otros
movimientos por la autogestión del trabajo en América Latina.
Programa:
Viernes 31 de enero:
10 hs: Apertura (organizadores): Trabajadores de Fralib, Programa
Facultad Abierta (UBA, Argentina), UAM-X (México), SOLTEC y NESOL
(Brasil), Asociación Autogestión (Francia), Red Workers Control, ASPAS,
representante España, Italia, Grecia.
11 hs: Mesa 1: La crisis y
las respuestas desde la autogestión: América Latina. Expositores:
Vanessa Sígolo y Flávio Chedid (Brasil), Andrés Ruggeri (Argentina),
Dario Azzellini (red Workers Control), Francisco Martínez (Textiles
Pigüé, Argentina), Patrick Cuninghame (Gran Bretaña/México)
13 hs: Almuerzo
14 hs: Mesa 2: Empresas ocupadas y recuperadas en Europa: Fralib
(Marsella, Francia), Fabrique du Sud (ex-Pilpa) de Carcassonne,
Francia), Vio.Me (Tesaloniki, Grecia), Officine Zero (Roma, Italia),
Rimaflow (Milan, Italia), Milenko Sreckovic (Movimiento Prokret za
Slobodu, Serbia); Benoit Borrits (Asociación Autogestión, Francia)
16 hs: Mesa 3: Los nuevos movimientos de resistencia a la crisis: José
Luis Carretero Miramar (ICEA, España), Carlos Schmidt (Brasil),
Theodoros Karyotis (Iniciativa de Solidaridad con Vio.Me), representante
de AK (Grecia), representante de Italia.
18 hs: Proyección del documental “Pazza Idea”, sobre Officine Zero (Italia),
18.30 hs: Proyección de la película “Industria Argentina”, de Ricardo Díaz Iacoponi.
20 hs: Cena con comida latinoamericana.
Sábado 1 de febrero:
9 hs: visita a las instalaciones de la fábrica Fralib
10 hs: Mesa 4: Precariedad laboral, migraciones, desocupación y los
desafíos del sindicalismo en el nuevo contexto europeo y mundial. RCA
(Red de Colectivos Autónomos, España,), Christian Mahieux (Union
Syndicale Solidaires, Francia), Celia Pacheco Reyes (México), Lluís
Rodríguez Algans (ICEA-CNT), Fralib, CLAP (Italia).
13 hs: Almuerzo
14 hs: Presentación del espacio workerscontrol.net
15 hs: Comisiones de trabajo: a) Rueda de intercambio entre
experiencias; b) investigación sobre empresas y colectivos
autogestionarios en Europa; c) campaña de solidaridad con luchas
autogestionarias.
18 hs: Plenario de cierre
Informaciones e inscripción: economyworkersmarseille2013@gmail.com