lunes, 28 de noviembre de 2016

Negociació Col·lectiva: Control Sindical i Contrapoder [UGT Catalunya]

El passat Dijous 24 de Novembre vaig participar a la Jornada d'Acció Sindical i Negociació Col·lectiva 2016 de la UGT de Catalunya
 
A continuació enllaço la presentació que vaig utilitzar sobre "Negociació Col·lectiva: Control Sindical i Contrapoder" . En la presentació em vaig centrar amb el relacionat amb les fonts de poder laboral i sindical,  la secció sindical com a instrument de contrapoder, els continguts instrumentals de blindatje de reformes laborals, instrumentals de control sindical econòmic (concreció de drets d'informació, consulta i control sindical; anticipació a reestructuracions laborals i acomiadaments; borses de treball supervisades sindicalment; fons col·lectius d'assalariats) i substantius amb perspectiva de millora de condicions de treball a l'hora que de la correlació de forçes capital/treball (contractació i ocupació, jornada laboral, salaris).
 
En la mateixa jornada es va presentar el Decàleg de Negociació Col·lectiva per a l'any 2017 , un interessant document que recull orientacions de continguts per a introduïr en els processos de negociació col·lectiva de centre productiu, empresa, grup d'empreses o sectorial.
 
D'altra banda, cal dir que a l'hora de preparar la presentació i de la lectura dels acords del darrer XV Congrés de la UGT de Catalunya em van cridar l'atenció els següents acords/orientacións que considero d'interès en relació al debat sobre la revitalització sindical:
 
1.- La orientació socialista, entesa en els propis acords com una “revisió del model sindical” en els anys vinents, amb la voluntat d’orientar-se a un model sindical com l’escandinau defugint de la gran dependència econòmica dels pressupostos generals de l’Estat i poc a poc arribar a l’autogestió.
 
2.- La voluntat de formació en l’àmbit ideològic i sindical.
 
3.- La importància que es dóna a les Seccions Sindicals (constitució generalitzada, en àmbit sectorial o intersectorial en una mateixa àrea de concentració laboral). Això també està en relació a la “revisió del model sindical” del primer punt, tractant de que la representativitat estigui determinada per l’afiliació, que fos obligatòria per a qualsevol treballador/a com a forma de posar en valor la qualitat i activitat de la organització sindical.
 
4.- La voluntat d’introduir directament en la negociació col·lectiva com a clàusules (continguts) les reivindicacions que s’acostumen a fer com demandes al poder polític (per ex. salari mínim 1000 euros, jornada laboral màxima 35 hores), potenciant l’autonomia sindical respecte al poder polític i la orientació de voler influir directament mitjançant la política sindical en la política econòmica i laboral.
 
5.- El desenvolupament d’una Caixa de Resistència Confederal que aporti un subsidi a la afiliació per la pèrdua de salari en cas de vaga. És un instrument imprescindible.
 
6.- La orientació i el treball que realitza el Gabinet Jurídic, tant amb les seves publicacions com en el mètode d’intervenció i assessorament.
 
- - -

domingo, 20 de noviembre de 2016

Revitalizar el poder sindical, ganar la democracia económica



Vivimos tiempos muy complicados para la clase trabajadora en Euskal Herria y en el resto del Estado español. Los cierres empresariales y deslocalizaciones, los despidos y reducciones salariales están impactando gravemente sobre las familias. La experiencia de estos años de dura crisis económica y recortes sistemáticos ejecutados por los representantes de la patronal en los parlamentos, nos ha enseñado que un sindicalismo de acompañamiento a esas decisiones es garantía segura de pérdida definitiva de derechos sociales, condiciones de empleo y vida. Por lo tanto, es necesario que el sindicalismo combativo gane capacidad de intervención en sus múltiples dimensiones: afiliativa, militante y organizativa, programática, de capacidad de acción colectiva y confrontación con los poderes político-económicos hostiles a la clase trabajadora. Mientras que el voto ciudadano se está demostrando excesivamente voluble y escorado hacia el mantenimiento de mayorías parlamentarias que apuestan por la servidumbre al poder económico, en cambio la militancia y afiliación sindical sigue siendo la principal garantía para recuperar derechos, condiciones salariales y de empleo, consolidando orientaciones de políticas económicas que nos dirijan a mayores cotas de democracia económica y bienestar social. No en vano, múltiples analistas [1] avalan que un sindicalismo fuerte implica mejores condiciones salariales, de empleo, protección social, equidad de género y defensa de la salud laboral y los equilibrios ecológicos para la mayoría de la población. Así pues, es preciso responder ampliamente a la pregunta que nos planteaba Miguel Perera, sobre si ¿debe cambiar el actual modelo sindical para recuperar el sindicalismo? , puesto qué tal cómo plantea Francisco Letamendia «los sindicatos dudan entre asumir una estrategia de contrapoder o hacer suyo el discurso empresarial de la productividad y la innovación». En este segundo caso, como expresó el autor, «se refuerza su crisis de afiliación y legitimidad, lo que da argumentos al discurso neoliberal que les presenta como inútiles».

1.- Renovar y revitalizar el sindicato. Congresos, seminarios, investigación y acción colectiva

Conscientes también de todo ello, la totalidad y pluralidad del movimiento sindical en el Estado español ha utilizado en estos años de crisis (2008-2016) sus mecanismos congresuales para repensar y revitalizar el sindicato como instrumento esencial de defensa, contrapoder y progreso social [2]. Además, en ese necesario ejercicio de autoevaluación constante en los hostiles parámetros en los que nos movemos quienes defendemos a las mayorías sociales, se han promovido multitud de seminarios y conferencias de debate, e incluso procesos específicos de análisis estratégico para reflexionar y reorientar las prácticas sindicales con el objetivo de que el sindicato concreto [3], en esencia y por extensión todo el sindicalismo por la experiencia acumulada, recupere cotas de poder social para un confrontación eficaz con los poderes que tratan de imponer sistemáticamente políticas antisociales. Ni que decir tiene que la reacción sindical a las contrarreformas laborales impuestas vía parlamentaria, así como a las diferentes estrategias empresariales en casos concretos de reestructuraciones y despidos, algunos ya emblemáticos (Coca - Cola en Fuenlabrada, Celsa Atlantic en Gasteiz y Urbina, Zardoya - Otis en Mungia, etc.), nos ha dejado una pléyade de experiencias sindicales y de huelgas que bien analizadas nos ayudan para sintetizar en este artículo algunas conclusiones de interés de cara al debate sobre la revitalización del poder sindical, que también tiene un importante desarrollo en el ámbito académico e investigador [4].

Una mirada sistemática a estas reflexiones, propuestas y experiencias acumuladas, nos permite centrar algunas cuestiones fundamentales para caminar hacia una recuperación solvente del poder sindical. Sin ánimo de dejar fuera aspectos importantes, pero con objetivo de priorizar recogiendo el núcleo esencial de las fuentes imprescindibles de poder sindical, es preciso fijarse en cuatro pilares que dependen fundamentalmente del propio sindicalismo: negociación colectiva y política sindical; gestión del conflicto laboral, huelgas y repertorios de presión; política social, empleo y economía social; formación sindical, asesoría sindical y técnica, teniendo también cómo base de la arquitectura de un sindicalismo combativo, la financiación sindical.

sábado, 19 de noviembre de 2016

MinPPAU organizó conversatorio sobre modelo de análisis económico y gestión socialista

MinPPAU organizó conversatorio sobre modelo de análisis económico y gestión socialista

***El economista Lluís Rodríguez Algans compartió algunas experiencias españolas sobre organización laboral y desarrollo del cooperativismo.
(Caracas, 09-11-2016. Prensa CIARA).- Como un espacio de encuentro y construcción colectiva del conocimiento, servidores y servidoras del Ministerio del Poder Popular de Agricultura Urbana (MinPPAU) y sus organismos adscritos, la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (CIARA) y la Corporación Venezolana de Agricultura Urbana y Periurbana (CVAUP), organizaron en el Salón Ezequiel Zamora, de la Torre Bellas Artes de Caracas, el conversatorio “Modelo de Análisis Económico y Gestión para la Construcción Socialista”.

Durante la instalación del referido evento, la ministra de Agricultura Urbana, Lorena Freitez, subrayó la importancia de propiciar un debate de ideas sobre las experiencias de organización socioproductivas impulsadas en el suelo patrio, así como las desarrolladas por la clase trabajadora de pueblos hermanos, a fin de continuar avanzando en el fortalecimiento del modelo productivo socialista.

Hoy nosotros nos estamos planteando el desarrollo de unidades productivas bajo un modelo de diversificación de los actores económicos, por lo que este intercambio de saberes nos ayuda a tener una visión más amplia de cual es el camino idóneo a seguir”, puntualizó la titular de la cartera agrourbana.


Freitez también agradeció la participación en el conversatorio de los economistas y asesores españoles Lluís Rodríguez Algans y Francisco Navarro, quienes se encuentran en el país asumiendo algunas tareas asignadas por el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (BANDES).

Lluís Rodríguez socializó con los asistentes dos experiencias productivas promovidas en el País Vasco (Estado español), donde se evidenciaron las repercusiones positivas de una adecuada contraloría por parte de la fuerza laboral y la puesta en marcha de un plan de tesorería a corto y mediano plazo que tribute al logro de una gestión eficiente. El primero de los casos presentados fue el de un grupo de empresas del sector construcción, en el cual sus trabajadores tomaron las riendas del consorcio para combatir un fraude económico capitalista.

El segundo ejemplo versó sobre una pequeña cooperativa agroecológica, con 35 años de operatividad, que se ha convertido en referencia de organización exitosa, gracias a un manejo adecuado de sus finanzas y el control de todos los eslabones de la cadena productiva, lo que les permite una distribución directa de su producción.

Por su parte, el economista Francisco Navarro se paseó por otros ejemplos asociativos de reciente data que se han venido gestando en España, en respuesta a la crisis económica por la que atraviesa el país ibérico.

Por último, Indira Granda, viceministra de Formación y Cultura Agrourbana, y Rosmary Caraballo, gerente de gestión del Conocimiento de CIARA, ahondaron en las características de las diversas formas de asociación productiva que se han impulsado en Venezuela, entre otros participantes que expusieron sus puntos de vista sobre los aspectos que deben mejorarse en torno a la organización popular y los logros alcanzados por el modelo económico socialista.(FIN/ Mariela Franco).