El proximo 22 de enero de 2014, participaremos en Barcelona en la presentación del documental "Economía colectiva. La última revolución de Europa", interviniendo en la mesa de debate. 
¿qué enseñanzas podemos recoger de la experiencia colectivista? ¿qué propuestas de análisis e intervención y experiencias prácticas existen actualmente en esa linea? ¿cuales són los retos actuales para una transformación socialista y libertaria de la economia? A estas preguntas trataremos de darle respuesta.
A continuación podeis leer la presentación del acto.

Economía colectiva. La última revolución de Europa
En esta sesión presentamos un 
documental de investigación que explica el proceso de colectivización 
único que vivió Cataluña entre 1936 y 1939, uno de los episodios más 
extraordinarios de nuestra historia reciente: la expropiación y gestión 
colectiva de empresas por parte de sus trabajadores y trabajadoras. Las 
organizaciones obreras se hicieron cargo de barberías, talleres, cines, e
 incluso de compañías tan importantes como General Motors, Campsa, 
Hispano Suiza, Aigües de Barcelona y Damm. El 80% de las industrias y 
los servicios se colectivizaron. Es una de las transformaciones de raíz 
más radicales e innovadoras del siglo xx. Este documental se ha 
financiado parcialmente a través del micromecenazgo y tiene licencia 
Creative Commons.
Estamos inmersos en una crisis económica de grandes proporciones y 
todavía no sabemos cuándo ni cómo acabará. Últimamente, en nuestro país 
se habla cada vez más de economía colectiva y economía solidaria como 
posibles alternativas al modelo actual. En el debate que haremos tras la
 proyección podremos analizar la situación actual del cooperativismo en 
nuestro país y, a través de los expertos que participarán, conocer su 
viabilidad.
19h Proyección documental
Economia colectiva. La última revolución de Europa, Eulàlia Comas, 2013, España, 65’
20’25h Debate con la participación de la directora 
del documental Eulàlia Comas, Antoni Castells i Duran (doctor en 
Economia, autor de “Les col·lectivitzacions a Barcelona 1936-1939”), 
Joan Ullés i Bascompte (colectivista del Taller Confederal Número 1 de 
Terrassa) y Lluís Rodríguez Algans (economista, cooperativista y miembro
 d'ICEA (Institut de Ciències Econòmiques i de l'Autogestió).